Desde sus inicios, las bebidas de tipo cerveza han sido las de mayo consumo en Colombia, creando una gran cultura cervecera al igual de forjar la industria nacional. Este es un breve relato de la industria cervecera y las principales cervecerías del país desde sus comienzos hasta hoy en día.
LAS PRIMERAS CERVEZAS
En todo el continente Americano se produjeron diferentes bebidas fermentadas de elaboración artesanal, que por su método de producción son tipos de cerveza elaboradas de granos, túberculos o frutas. En Colombia encontramos la chicha, bebida usualmente elaborada del maiz, aunque tambien se utilizaron para fabricarla otras plantas autoctonas como la patata, piña, yuca y quinua.
El guarapo es otra bebida fermentada artesanalmente, de origen español, que en colombia se elabora especialmente de la caña de azucar, piña o fique.
Estas bebidas eran fabricadas de forma rudimentaria y artesanal, siendo solo hasta los principios del siglo xx que se comienzan a producir tambien de forma semi-industrial. En el año 1948 la produccion de chicha se convierte en una importante industria y es cuando el gobierno inicia una guerra frontal contra ella con la ayuda de la industria cervecera, guerra que se comenzo a dar desde el principio del siglo pasado por falta de higiene y evasion de impuestos entre otros, llevando a miles de fabricas que elaboraban mas de 200 millones de litros anuales de chicha en todo el pais, al cierre o a la fabricacion clandestina.
ANTIOQUIA
Tenemos otras 2 cerevecerias vinculada a la de los hermanos Cuervo, que produjeron las cervezas Cuervo, la Cerveceria de Juan C. Hincapié Garcés ubicada en la ciudad de Medellín (Antioquia), funciono entre 1870 y 1895 gracias a una franquicia entregada por los hermanos Cuervo, y la fabrica del general Antonio Basilio Cuervo en Madrid (Cundinamarca), funciono a finales del los 80 del siglo XIX, esté era hermano de Ángel y Rufino José Cuervo.
En la ciudad de Medellín en 1875, Gonzalo Veléz Restrepo funda la cerveceria Colón, en 1876 el señor Julio Restrepo abre la cerveceria Restrepo y Arango, por esos mismos años la cerveceria de Cipriano Isaza, que años mas tarde sera vendida a José Antonio Tamao y para 1895 aparece la cerveceria de Veléz Hermanos.
Hay que hacer mencion especial a los hermanos Vicente y Pastor Restrepo que construyen en 1876 para los hermanos Nicholls, en la Ceja (Antioquia), la cerveceria de Pablo y Eduardo Nicholls, en 1890 la cerveceria de Eduardoo Nicholls en Río Negro (Antioquia) y 1881 en la ciudad de Medellín, la cerveceria de Vicente Pastor Restrepo. Estas son unas cervecerias mas modernas que utilizaron una licencia que habian comprado a la cerveceria inglesa Lockwood Brewery. Los hermanos Restrepo entre 1881 y 1882 ayudaron tambien a montar otras 3 cervecerias mas en las ciudades de Cali, Bucaramanga y Neiva.
En la ciudad de Medellín se funda en 1901 por Antonio J. Gutiérre, Eduardo Vásquez Cota, Manuel José Álvarez y Luis M. Mejía Álvarez la cerveceria Antioqueña, para lo cual compran unos terrenos en Itagui. Es liquidada la sociedad en 1905 por problemas economicos, sin producir todavia ni un solo litro de cerveza. inmediatamente se crea una nueva sociedad, la cerveceria Antioqueña Consolidada, saliendo en el mercado en 1906 con la marca "Munecher", posteriormente con las cervezas "Clara", "Oscura", "Lager", "Sabrosa", "Maltosa", "Antioqueña Clara", "Pilsen", "Guapa" y "Guapa Clara"
En 1930 se fusionan la cerveceria Antioqueña Consolidada de Itagui y la cerveceria Libertad de Medellín, y asi conformar la cerveceria Unión S.A. Esta controla el mercado del departamento de Caldas de la época.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario